Tomar medidas para tomar medidas

Esta frase resumiría lo que significa la analítica web, medimos y analizamos datos para mejorar el rendimiento de nuestra web.

La analítica web nos permite analizar el comportamiento del usuario que visita nuestra web. A través de la medición y el análisis de los datos que obtenemos del tráfico que “transita” por nuestra web podemos llegar a conclusiones que nos hagan optimizarla.

Lo que se puede medir se puede mejorar

Pero, ¿qué tenemos que medir?

De forma genérica y válida para todo tipo de webs:

  • Visitas: número de visitas que tiene nuestra web.
  • Usuarios: número de usuarios que nos ha visitado.
  • Páginas vistas: El número total de páginas que se han visto en nuestra web.
  • Páginas por sesión: Media de páginas vistas por los usuarios.
  • Duración media de la sesión: Es el resultado de dividir el total de visitas entre la suma de los minutos que cada visita está en nuestra web.
  • Porcentaje de rebote: Es el porcentaje de usuarios que entran y salen de la web sin realizar ninguna acción.
  • Porcentaje de visitas nuevas: % de visitantes nuevos sobre el total de visitantes.

Con estos datos ya podríamos conocer un poco como se comportan nuestros visitantes al navegar por nuestra web. Pero, deberíamos profundizar un poquito más en los resultado de la analítica web…

Análisis web según sector

En función del tipo de web profundizaríamos en analizar diferentes datos.

Tienda online

Si nuestra web es una tienda online nuestro objetivo es vender, los indicadores adecuados para analizar podrían ser:

  • Valor medio de la compra: valor medio de la suma de compras que han realizado nuestros usuarios en la web.
  • Coste medio por conversión: Presupuesto acciones para aumentar la conversión ⁄ total de conversiones
  • Ingreso medio por visita: (Ventas online-Gastos online)  ⁄  total de visitas

Conversión: cumplir los objetivos de nuestra web. Por ejemplo, la conversión de una tienda on-line sería una compra.

Web de contenido

Si nuestra web es un sitio de contenidonuestro objetivo será ofrecer contenido de calidad. Ejemplo de indicadores:

  • Media de páginas vistas por visita. Nos dará información sobre el interés que generan las diferentes páginas de nuestra web.
  • Media de visitas por visitante. Nos informará de si estamos publicando nuevo contenido interesante y de si nuestros visitantes vuelven a visitarnos.

Web de generación de leads

Si nuestra web es un sitio de generación de leads, nuestro objetivo es conseguir contactos de clientes pidiendo información a través de la web:

  • Coste medio por conversiones: Teniendo en cuenta el presupuesto invertido en acciones realizadas en nuestra web podremos saber el coste de obtener contactos.
  • Tiempo de respuesta a las consultas: ¿somos ágiles en nuestras respuestas, ante consultas de nuestros visitantes?

 

Como hemos visto existen muchos tipos de métricas, por lo que se han de definir y personalizar en función de los requisitos de cada web. Para ello lo primero que tenemos que hacer es definir bien los objetivos de la web. Próximamente escribiremos un post sobre cómo definir objetivos.

 

Diseño Web