Cómo diseñar cartas para restaurantes

Sigue todos los pasos sobre cómo diseñar cartas de restaurante fantásticas y acorde a la línea del tipo de restaurante. Vamos a tener en cuenta factores como:

  • Saber y clasificar todos los platos, bebidas, etc
  • Categorizarlos antes de ponernos a diseñar
  • Todos los contenidos adicionales como redes sociales, contacto, etc
  • Conocer el Eye Tracker
  • Herramientas de diseño de cartas

¡Vamos allá!

Reúne toda la información

  1. Reúne los datos de la oferta en un excel:
    • Comida: platos, salsas, tapas, pizzas, entrantes, ensaladas, postres, etc.
    • Bebidas: refrescos, vinos, cavas, champagne, cocktails, etc
  2. Ahora ordénalos por categorías o familias:
    • Primeros, segundos y postres
    • Tapas, ensaladas, bocadillos, pizzas…
    • Bebidas: refrescos, bebidas alcohólicas, vinos (tintos, blancos y rosados), copas…
  3. Una vez tenemos ordenados todos los platos y bebidas por categorías, pasamos a marcar los alérgenos.  Según la Ley de Información Alimentaria (Alérgenos), recogida en el Reglamento Europeo 1169/2011 establece que todas las empresas operadoras de colectividades (restautrantes, bares, hoteles, cafeterías…) tendrán que informar de los alérgenos que contengan sus platos. El reglamento incluye las 14 sustancias alérgicas que deberás colocar en la carta o menú:

cómo diseñar una carta de restaurante Ley Información alimentaria

 4. El precio: los precios llevan el IVA incluido. No olvides informar al cliente de ello en algún espacio de la carta.

5. Descripción del plato.

6. Tener en cuenta el número de cartas a imprimir. Será en base al número de comensales. Por ejemplo, para un restaurante con capacidad de 40 comensales, tendremos de 12 a 15 cartas.

7. Idiomas: hay que saber en cuántos idiomas vamos a realizar el diseño de la carta de restaurante. Si es una carta con muchos platos y descripciones completas, podemos diseñar dos tipos de cartas distribuyendo los diferentes idiomas.

8. Hay que saber cuales serán los «platos estrella», para saber dónde ponerlos al diseñar la carta. Podemos resaltarlos o colocarlos de forma estratégica.

9. Los precios se recomienda NO ponerlos con euros o ceros. Un ejemplo: mejor poner «Ensalada de queso de cabra y tomate  13,5» que «13,50» o «13,5€».

10. Y no olvidar: redes sociales (para poner los iconos en la carta, la dirección postal, correo, web,  teléfono de contacto para reservas y/o grupos.

Qué es el Eye Tracking de una carta de restaurante

Cuando cogemos una carta y empezamos a leer, existe la creencia que lo hacemos como si leyéramos un libro: de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Pero resulta que no es del todo cierto. Y lo sabemos gracias a los estudios de Eye Tracking (que también utilizamos al diseñar una web).

El Eye Tracking consiste en analizar el comportamiento ocular mientras observan un menú o carta de restaurante. Por sentido común podríamos creer que el punto focal de una carta es arriba a la derecha, pero resulta que no es así.

El estudio fue llevado a cabo por Sybil Yang, de la San Francisco State University, donde dirige un laboratorio de eye tracking para Hotelería y Turismo. Descubrió que por ejemplo, evitamos en un principio las ensaladas y los postres. Leemos primero la parte central de la carta, luego la superior derecha y seguidamente la parte superior izquierda. Hacer la prueba la próxima vez ;-)

cómo diseñar cartas para restaurantes

La carta del restaurante es una pieza muy importante: aquí pondremos estratégicamente nuestros platos más rentables, nuestros platos estrella, postres, etc.  La carta es una de las mejores herramienta de marketing para un restaurante.

Conoce tu carta

Si no conoces los platos más rentables de tu oferta gastronómica, te recomiendo acudas a un buen profesional para la elaboración del menú engineering y puedas conocer mejor tu negocio. Si sabes esta información, será mucho más fácil diseñar una carta para restaurante efectiva y eficiente. Puedes llegar a obtener un 20% más de beneficios.

Leemos primero la parte central de la carta, luego la superior derecha y seguidamente la parte superior izquierda. Hacer la prueba la próxima vez ;-)

A la hora de diseñar, pensar en todos estos detalles y ponerlos en práctica.

Elementos necesarios para diseñar una carta de restaurante

Ahora que ya tenemos todos los elementos que van a componer la carta de restaurante y sabemos cuál es el patrón ocular, vamos a ver los siguientes puntos para empezar a diseñar.

Diseñar cartas para restaurantes es un trabajo que requiere su tiempo y planificación. Hay que seguir la línea de marca del restaurante y, a parte de la decoración y la oferta que nos dará una visión amplia del negocio, nos informaremos sobre su público y lo siguiente:

  1. Logo
  2. Colores
  3. Tipografías
  4. Contenidos
  5. Iconos
  6. Imágenes (en caso de utilizarla)

Con todo ello empezaremos a maquetar. Y ¿cómo lo hacemos? Bien, no te apures. Vamos a por las herramientas de diseño.

Herramientas para diseñar cartas de restaurantes

  1. Canva

Herramienta Canva diseño cartas restaurante

2. Flipsnack

Flipsnack herramienta carta

3. iMenupro

Herramienta como diseñar cartas para restaurantes

4. Postermywall

postermywall diseño cartas

Ejemplos y plantillas de cartas restaurante

Carta de restaurante ejemplo
Carta de restaurante ejemplo
Carta de restaurante ejemplo
Carta de restaurante ejemplo
Carta de restaurante ejemplo
Cómo diseñar cartas para restaurantes
Carta de restaurante ejemplo
Cómo diseñar cartas para restaurantes
Carta de restaurante ejemplo
Cómo diseñar cartas para restaurantes