¿Qué factores hay que contemplar en un análisis DAFO?
En una estrategia digital es imprescindible un análisis previo de la organización empresarial a nivel online y offline, por eso crearemos un análisis DAFO (o FODA).
Es una herramienta de planificación que nos ayudará a decidir qué dirección tomará nuestro negocio.En un DAFO primero analizaremos Debilidades y Fortalezas internas para conocer la situación de la empresa. Luego, nos enfocaremos en las posibilidades de crecimiento analizando Amenazas y Oportunidades sin miedo. Es parte esencial para el éxito de tu nueva aventura empresarial. Cuanto más conozcamos todos estos puntos, mejor será la toma de decisiones, rumbo y estrategias a seguir. Primero haz un boceto de lo que sería tu analisis DAFO y toma conciencia de como es la realidad de tu situación empresarial.

FORTALEZAS INTERNAS
Lo primero que debemos analizar en un DAFO es lo que ya tenemos
- Capacidad económica para acciones estratégicas.
- Habilidades y recursos tecnológicos.
- Propiedad de la tecnología principal.
- Mejor capacidad de fabricación.
- Ventajas en costes.
- Innovación de productos.
- Buena imagen entre los consumidores.
- Productos (marcas) bien diferenciados y valorados en el mercado.
- Campañas de publicidad mejoradas.
- Estrategias específicas bien ideadas y diseñadas.
- Capacidad de liderazgo.
- Flexibilidad organizativa.
- Otros.
DEBILIDADES INTERNAS
Lo siguiente sera analizar lo que debemos mejorar o nos falta, clave en una DAFO
- No hay una estratégica clara.
- Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia.
- Falta de algunas habilidades o capacidades clave.
- Atraso en Investigación y Desarrollo.
- Costes unitarios más altos respecto a los competidores directos.
- Rentabilidad inferior a la media.
- Exceso de problemas operativos internos.
- Instalaciones obsoletas.
- Falta de experiencia y de liderazgo.
AMENAZAS EXTERNAS
La competencia y saturación del mercado.
- Entrada de nuevos competidores.
- Incremento en ventas de productos sustitutivos.
- Crecimiento lento del mercado.
- Cambio en las necesidades o gustos de los consumidores.
- Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores.
- Cambios adversos en los tipos de cambio y en políticas comerciales de otros países.
- Cambios demográficos que no podemos controlar ni predecir.
- Otros.
OPORTUNIDADES EXTERNAS
Aquellas oportunidades que pensamos coger.
- Entrar en nuevos mercados o segmentos.
- Atender a grupos adicionales de clientes.
- Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes o mercados.
- Crecimiento rápido del mercado.
- Diversificación de productos relacionados.
- Integración vertical.
- Eliminación de barreras comerciales en los mercados exteriores atractivos.
- Complacencia entre las empresas rivales.
- Otros:
- Medio Ambiente.
- Leyes y Gobiernos.
- Financiamiento.
- Productos / Servicios.
- Mercado Internacional
- Mercado Interno
- Tecnología
- Competidores
- Proveedores
- Consumidores
- Varios (Contacto con otras empresas, competidores, adquisición empresa proveedora de tecnología, nueva ley de exención de impuesto a las ganancias…)
Bonjour, el blog tonelada est très réussi! Je te dis bravo! C’est du Beau boulot! :)
merci cher compagnon!
Buen artículo! Gracias..
[…] vez que tengas todo esto, debes realizar un análisis DAFO para identificar tus puntos fuertes, las amenazas de la competencia y las oportunidades de […]