Como punto de partida crearemos el brief o briefing con toda la información básica y a continuación empezaremos a trabajar el Plan de Marketing Digital.
Guía del Plan de Marketing Digital
1. Estudio de mercado:
- ¿Cuál es la tendencia del sector?
- ¿Cómo es la situación socio-económica actual y su tendencia?
2. Análisis de la competencia y público objetivo:
- ¿En qué te diferencias de tu competencia?
- ¿Dónde actúa tu competencia?
- ¿Cuál es tu público objetivo?
3. Marca:
- ¿Tu marca comunica al público que quieres llegar?
- ¿Transmite los valores de tu producto o empresa?
- ¿Cómo vas a presentar tu producto/servicio/empresa?
4. Producto:
- ¿Has definido con exactitud cómo es el producto?
- ¿Es atractivo para el público?
- ¿En qué se diferencia de otros productos similares?
5. Precio:
- ¿El producto/servicio tiene un precio competitivo?
- ¿Sería más beneficioso que tuviera un precio superior?
6. Plan de Acciones:
- ¿La web está optimizada y adaptada a todos los dispositivos?
- ¿Tendremos una estrategia de SEM?
- ¿El SEO de los contenidos está bien optimizado?
- ¿Qué acciones de Social Media haremos?
- ¿Utilizaremos re-marketing?
- ¿Has pensado quizás en utilizar banners?
- ¿Qué acciones de marketing móvil contemplas?
- ¿Vas a poner un vídeo corporativo?
- ¿Quizás tutoriales?
- ¿Vas a dar de alta tu producto en otros directorios?
7. Comunicación: cómo, qué, dónde y cuándo
- ¿Cuál será la mejor forma de comunicar el mensaje al público?
- ¿Para lanzar nuestro producto o servicio haremos campañas promocionales?
- ¿Qué acciones utilizaremos en esta fase?
- Difusión en redes sociales
- Creación de Blog y contenidos
- Mobile Marketing: SMS, apps,…
- Eventos
- Webinars
- Vídeos
8. Monitoriza y mide todas las acciones:
- Abre una cuenta en Google Analytics
- Mide todas las redes sociales y lleva un análisis exhaustivo
- Controla tus campañas de SEM con Google Adwords
La clave del éxito consiste en saber unir las nuevas y viejas herramientas del marketing o lo que llamamos Blended Marketing (Online + Offline). La fórmula está en integrar los nuevos formatos del marketing digital al Plan General de Marketing. Por este motivo el Plan de Marketing Digital no puede ir solo y debe ir acompañado del Plan General de Marketing y el Business Plan de la empresa. Hay que contemplar todas las estrategias y herramientas Online y Offline…¡No lo olvides!
Y lo más importante de todo: el ROI o Retorno de la Inversión. Calcula siempre la inversión inicial en la campaña de marketing y plantea tres escenarios del retorno. Por último establece la ecuación (retorno x inversión inicial) dividido entre la inversión inicial, multiplicado por 100 y … ¡Obtendrás tres ROI con tres escenarios!
No es lo mismo una empresa que un autónomo; de la misma forma, tampoco es lo mismo un restaurante que una tienda de ropa; no es lo mismo tener el negocio en una zona que en otra. Cada empresa es un mundo y necesita un Plan de Marketing Digital a medida.
[…] parte del Plan de Marketing Digital y su objetivo es aportar datos que luego te permitirán definir la estrategia a […]
[…] he mencionado que realizamos un Plan de Marketing Digital , una práctica quizás poco usual en el diseño web. Para nosotros tiene una explicación […]
[…] he mencionado que realizamos un Plan de Marketing Digital , una práctica quizás poco usual en el diseño web. Para nosotros tiene una explicación […]